Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El tema de la regulación de redes sociales a servidores públicos ha tenido un cambio sustancial en la forma en como se empezaron a difundir los videos en diversas delegaciones a como lo han empezado a hacer con las prácticas de regulación de la propia autoridad, dijo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Perla Gómez Gallardo.
“Lo importante es tener claridad de que si puede o no hacer la autoridad cuando usando nuevas tecnologías quiera sancionar a las personas que hagan alguna infracción en el espacio público, en eso estaremos muy atentos”, dijo.
La Ombudsperson señaló que por el momento se están documentando siete casos sobre la materia y analizando las atribuciones que tienen las delegaciones para efecto de verificar que puede hacer la autoridad al respecto.
“En este momento nosotros ya logramos que la convocatoria sea por la propia Asamblea Legislativa, ya se tiene una convocatoria para asistirse a través de técnicos, e incluso a través de la academia. Está programada ya como agenda legislativa de la próxima semana en el periodo de sesiones de la Asamblea para la actualización normativa, por que lo que no podíamos permitir era que una autoridad actue discrecionalmente”, comentó.
cg/ml