Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
metropoli@eluniversal.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México reforzará la correcta aplicación de los programas sociales mediante la conformación de un observatorio que estará integrado por empresas, académicos, sociedad civil, y contraloría.
En entrevista con EL UNIVERSAL el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), José Ramón Amieva explicó que los programas sociales son sujetos de perversiones, y pueden ser utilizados para otros fines distintos al desarrollo. Ante la situación, el gobierno capitalino integrará un observatorio que tendrá por objetivo verificar la entrega oportuna y eficaz de cada uno de los 123 programas sociales que se aplicarán durante este año.
De acuerdo con Amieva Gálvez, el observatorio se integrará a los trabajos que lleva a cabo el Comité de Planeación del Desarrollo local (Coplade), y Evalúa, los cuales tienen por objetivo verificar la correcta implementación de los programas sociales y su impacto en los ciudadanos.
“Para conformar este observatorio vamos a trabajar con cuatro sectores: la academia para recibir su opinión técnica con respecto a los programas; sector empresarial para demostrar que los programas se dirigen de manera adecuada; sociedad civil que se dedique a la medición de la pobreza y nos diga qué tanto inciden los programas para disminuir las carencias; y finalmente Contraloría que tendrá acceso a padrones y procedimientos de entrega”.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), cada instancia del gobierno capitalino propone al Coplade los programas que considera prudentes para atender a los diversos grupos vulnerables y satisfacer las necesidades sociales de la población.
Hasta el 25 de enero pasado el Coplade aprobó 123 programas sociales a implementarse en la Ciudad.
De ese total, 30 pertenecen a diferentes secretarías del gobierno central cuyo presupuesto es de 8 mil 457 millones 348 mil 518 pesos. Entre ellos destacan la pensión alimentaria para adultos mayores con 510 mil derechohabientes.
De los 123 programas 68 están a cargo de las 16 delegaciones.
Los órganos administrativos afirmaron que presentarán más programas en próximas reuniones del Coplade.
Entre los programas sociales que presentaron las delegaciones destacan apoyos alimenticios y económicos para niños, mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad.
La Sedeso informó que los programas sociales se ejecutan con base en los diversos estudios de medición y pobreza que llevan a cabo los consejos de evaluación nacional y local, por lo que dicha información es utilizada para determinar cuáles son las problemáticas sociales que deben atenderse.