Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
david.fuentes@eluniversal.com.mx
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dio a conocer que organizará un foro especializado sobre nuevas tecnologías y su impacto en el servicio público, esto después del extrañamiento que se hiciera al city manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, por el uso de Periscope, acto que a decir del órgano autónomo afecta la imagen y violenta la privacidad de quienes son exhibidos por el funcionario.
La convocatoria fue lanzada en redes sociales la mañana de ayer; se invito a organizaciones civiles, autoridades y especialistas en el tema para que se debata el tema y hacer propuestas en el uso de las diversas herramientas tecnológicas, sobre todo para determinar los beneficios o perjuicios, así como el impacto que tienen socialmente.
La comisión explica que, aunque por el momento no se tiene fecha ni lugar establecido para realizar el foro, se plantearán alcances, límites y propuestas de regulación de estas tecnologías, así como de las redes sociales, además se recogerán propuestas para que autoridades puedan cumplir su labor con el debido respeto a los derechos humanos.
La invitación se hizo a la ciudadanía en general y se espera también despierte el interés en diversas autoridades, pues no es la primera ocasión que la exhibición pública de ciudadanos o presuntos delincuentes abre el debate entre autoridades y los defensores de los derechos humanos.
La comisión recordó que a Mauricio Toledo, cuando estaba al frente de la administración de Coyoacán, se le conmino a dejar de publicar fotografías en gran formato en mantas y espectaculares en la demarcación, donde se exhibía a ciudadanos tirando basura o cometiendo alguna infracción menor, con el mismo argumento que ahora utilizan para delimitar las funciones de Arne aus den Ruthen.