Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

En 2 semanas inicia reconstrucción en estados afectados por lluvias; en casi un mes se limpió todo, señala Sheinbaum

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala
johana.robles@eluniversal.com.mx
Para el presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México, Mucio Hernández, las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo deberían tener lineamientos y un protocolo para utilizar herramientas como la aplicación de Periscope porque, de lo contrario, estarían invadiendo la privacidad de las personas.
“Si él lo va a utilizar, debe haber un protocolo, alguna manera que permita utilizar esos instrumentos para la función pública. Cuando salga el convenio o protocolo para usar la aplicación Periscope se debe proteger el dato personal, la persona no puede ser exhibida así”, explicó.
Consultado con respecto a la investigación que inició la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el presidente del órgano autónomo consideró que la transmisión de acciones de la autoridad y el mostrar las imágenes de los ciudadanos no es propiamente violatorio de los datos personales porque no se recaban, ni almacenan, ni forman parte de una acto de autoridad.
“No hay un asunto violación de datos personales porque no se recaba, no se resguarda, pero habrá que ver la difusión si esto no impacta en los datos personales, en la parte de intimidad y privacidad”, abundó.
Pero, alertó, si puedan invadir la privacidad de las personas pues su imagen es transmitida sin su consentimiento aún cuando se esté en un espacio público como es la calle.
Lo que se tiene que esclarecer es la forma en que se difunden esas imágenes si lo hace como un particular o funcionario público.
El comisionado ciudadano presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Datos Personales de la Ciudad de México dijo que actualmente no hay un andamiaje jurídico que regule este tipo de situaciones por lo que se pronunció por normarlo, pero no regularlo.
Dijo que si el caso llega al pleno del Instituto capitalino será analizado por los comisionados ciudadanos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









