Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Debido a que las condiciones en la calidad del aire no han mejorado en el Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó mantener la fase de precontingencia ambiental.
“Continua la influencia del sistema de alta presión sobre la región que comprende la zona urbana, lo que ha propiciado condiciones meteorológicas adversas para la dispersión de los contaminantes, lo cual en combinación con la radiación solar que índice en la cuenca, favorece un aumento en los niveles de ozono y en consecuencia una mala calidad del aire en la ciudad”, explicó.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) en su reporte de las 15:00 horas, registró que las concentraciones más altas de ozono se ubican en la delegación Gustavo A. Madero con 139 puntos en el índice de calidad del aire.
Bajo estas condiciones se recomienda que niños, adultos mayores, y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares eviten realizar actividades al aire libre. La alerta se activó desde la tarde del domingo.
jram