Más Información
Claudia Sheinbaum rechaza dichos de Trump que vinculan al gobierno mexicano con el narcotráfico; pide aplicar “Plan B”
Trudeau anuncia frente común con Sheinbaum por aranceles; “estamos comprometidos para trabajar juntos”, dice
Destacan columnistas Krauze, Maldonado, Curzio y otros, acusación de narco al gobierno de México; “declaración demoledora”, dicen
La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México emitió diversas recomendaciones a quienes acudirán a presenciar el recorrido del Papa Francisco del aeropuerto capitalino hacia la Nunciatura Apostólica este viernes.
A los usuarios del transporte público recomendó estar pendientes de las 16 estaciones del Metro y las 40 estaciones del Metrobús en las cuales será suspendido el servicio, y anticipar los tiempos de salida para evitar congestionamientos en las vialidades.
Solicitó llegar a los puntos de acceso con antelación y respetar el cerco de seguridad.
Este viernes, la ruta del Papa prevé Santos Dumont, Fuerza Aérea Mexicana, Circuito Interior Río Churubusco e Insurgentes Sur, por lo que las vialidades serán cerradas a partir de las 16:30 y hasta las 21:00 horas, así como las calles con las que cruzan esas vialidades.
Al llegar, indicó, es importante localizar las rutas de evacuación y zonas de menor riesgo, sanitarios y atención médica, así como establecer puntos de reunión en caso de extravío entre acompañantes.
Además sugirió dar preferencia de acceso y visibilidad a mujeres embarazadas, niñas y niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
Ante el pronóstico para el viernes de temperaturas bajas, recomendó vestir ropa cómoda y de manga larga que proteja de los rayos UV y del frío por los recorridos que se realicen por la mañana, la tarde o la noche, llevar chamarra y zapatos cómodos.
Pidió no llevar mochilas o bolsas grandes para no obstruir el paso o estorbar la visión a las personas que se encuentran atrás, conservar la calma y mantener una conducta de respeto hacia los demás en todo momento.
La dependencia capitalina pidió evitar subirse a vallas o estructuras de la ciudad, no obstaculizar áreas de circulación o desalojo y seguir las indicaciones del personal de Protección Civil en caso de emergencia.
Además, sugirió esperar a que se despejen las salidas al terminar el acto para evitar empujones o apretones y llevar una “tarjeta de seguridad” que contenga nombre, teléfono, dirección, tipo de sangre y anotar si se toma algún medicamento.
Agregó que en caso de una situación de emergencia se debe recurrir a los brigadistas que se encuentren en el lugar o llamar al 5683-2222 de la Secretaría de Protección Civil o al 066 de emergencias de la Ciudad de México.
ahc