Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
El doctor en Derecho Diego Valadés Ríos comentó que la Asamblea Constituyente que avalará la Constitución política de la Ciudad de México será la primera que esté integrada por poderes constituidos y que no será electa en su totalidad.
Incluso, puntualizó, la actual Legislatura de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México es bastante representativa. “Yo hubiera supuesto que la mejor forma de encargar la responsabilidad de las tareas constituyentes era a la actual Asamblea. Finalmente, en la VII Legislatura el 100% fueron electos y en la nueva Asamblea un alto porcentaje será designado”.
El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM) participó en la mesa redonda Constitución de 1917, una nueva agenda de propuestas para el siglo XXI, en la Facultad De Derecho de la máxima casa de estudios.
Al hablar sobre algunos detalles de la Constitución Política de la Ciudad de México, Diego Valadés comentó que no debe haber huecos legales en la transición, pues “existen los mecanismos técnicos para que todas las transiciones estén bien proyectadas y las disposiciones transitorias de las normas siempre cubren cualquier vacío”.
Sobre los integrantes del grupo redactor del proyecto de la Carta Magna capitalina que enviará el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a la Asamblea Constituyente, el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) no quiso ahondar, pero destacó los conocimientos técnicos en constituciones de Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y la investigadora Mónica González.
Tras la promulgación de la Reforma Política del Distrito Federal inició la ruta para que la Ciudad de México tenga su propia Constitución y para ello lo primero será elegir a 60 integrantes el próximo 5 de junio, pues los otros 40 serán designados por la Cámara de Diputados, Senadores, Presidente de la República y jefe de gobierno del Distrito Federal.