Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La Ciudad de México será parte de la estrategia Visión Cero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con lo que este año se diseñarán protocolos de seguridad vial conforme a disposiciones internacionales.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, comentó que será una estrategia en la que se incluyan cruceros seguros, semaforización inteligente, la aplicación del reglamento de tránsito, así como la validación de fotomultas.
“El día de ayer tuve una reunión con Jean Todd, que es el Special Avoid de Naciones Unidas para efectos de seguridad vial. Hemos reiterado nuestra intención de que la ciudad de México participe en la Visión Cero y nos comentó que este año tendremos un evento para esta estrategia”, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Dijo que desde la aplicación del nuevo reglamento de tránsito ha detectado el funcionamiento del mismo.
"La ventaja es que la gente se está parando antes de los cruces peatonales, sobre todo, veo que gente en motocicleta está usando casco, y eso queremos, que no haya infracciones, no podemos basar un presupuesto en infracciones. La Ciudad de México sólo necesita orden".
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







