Más Información

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo

“Los funcionarios de hoy tienen la piel demasiado sensible, no quieren que se les diga nada”: cartonistas en EL UNIVERSAL

Elías Lixa, coordinador de diputados federales del PAN, choca en calles de Mérida y provoca volcadura
La secretaria de Gobierno capitalino, Patricia Mercado, advirtió que los choferes de Uber no pueden hacer base en ningún sitio, porque eso fue lo que se acordó y de lo contrario podrían ser sancionados.
“No pueden hacer base, hay un convenio. Creo que la Ciudad de México dio un paso adelante, incluso en toda América Latina en la regularización de Uber, y lo que estamos poniendo en la mesa desde la Secretaría de Movilidad con esta empresa es que tienen que cumplir”.
Entrevistada en el marco de la Segunda Carrera Fucam y la puesta en marcha de la primera Unidad Móvil de Diagnóstico de Cáncer de Mama de Latinoamérica, dijo que aunque pueden recurrir a sanciones, el gobierno local le apuesta a que respeten el compromiso.
“Si es una conducta sistemática, sí puede haber un tipo de sanción, en este momento el gobierno de la ciudad de México quiere respetar ese convenio”, dijo.
Mercado recordó que se mantienen las mesas de negociaciones y como parte del documento que firmaron con Uber para permitir su operación como un servicio particular de transporte privado, se comprometieron, entre otros puntos, a no hacer base.
La funcionaria del Gobierno del Distrito Federal destacó que los puntos tratados hasta el momento con Uber han sido una “buena regulación y es además algo que exigía la ciudadanía; lo hicimos y ahora depende de la empresa que se ponga en orden”.
tpc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










