Más Información

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados
metropoli@eluniversal.com.mx
La demolición del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, que resultó dañado tras la explosión de gas del 29 de enero de 2015, concluyó, por lo que el terreno está listo para iniciar la construcción de un hospital general con una inversión de casi 500 millones de pesos de fondos locales y federales.
Será este año cuando inicie la edificación de la nueva unidad médica que contará con áreas de hospitalización en materia de gineco-obstetricia, medicina interna, cirugía general, pediatría, además de áreas de consulta externa y de especialidades como cardiología, urología, oftalmología, traumatología, ortopedia, zona de urgencias, laboratorio y área de gobierno, según información del Gobierno del Distrito Federal (GDF).
En un recorrido se observó que el predio ya no tiene estructura alguna en su interior.
A un costado también fue derruido el antiguo Mercado Contadero, donde empezó la edificación de un nuevo centro de abasto.
El predio del nosocomio fue tapiado y disminuyó la presencia policial, mientras que para el mercado se han construido dos muros perimetrales; el centro de abasto es financiado por la delegación Cuajimalpa y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Mejores instalaciones. La Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse) detalló que las maniobras para remover el antiguo sanatorio duraron 90 días en los cuales unos 50 trabajadores, con apoyo de vehículos y maquinaria pesada, extrajeron cinco mil 250 toneladas de residuos.
“Para la construcción del primer hospital general de la demarcación se estima una inversión de 500 millones de pesos y la Sobse estará al pendiente de la correspondiente asignación para el ejercicio del año 2016”, informó en una tarjeta informativa la dependencia, cuyo titular es Edgar Tungüí.
De acuerdo con el proyecto de egresos 2016 para el DF, elaborado por la Secretaría de Finanzas, se plantea un presupuesto de 350 millones de pesos a ejercer este año para la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, además se enumeran los servicios con que contará el sitio.
De modo que el gobierno federal tendría que aportar por lo menos 150 millones más para completar la inversión aproximada del proyecto, de 500 millones de pesos.
Las obras de demolición iniciaron el pasado 31 de agosto. Primero se extrajeron tuberías, cancelería, vidrios, fierros y madera de forma manual para después usar maquinaria pesada en el derribo de estructuras y cimientos, aunque se observó que permanece en el sitio una plataforma de cimentación a nivel de piso.
Los residuos fueron separados y en su caso reciclados, con apego a la Ley de Residuos Sólidos del DF.
El hospital planeado se hará en un predio de 10 mil metros cuadrados de superficie y tendrá una capacidad de 72 camas censables, describió Sobse y añadió que el proyecto será sustentable y accesible, además de que “se buscará que el método constructivo permita celeridad de obra”.
Desde agosto de 2015, transcurrirá un año y medio para concluir la construcción del nosocomio, según la estimación hecha a fines de julio pasado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
La Sobse indicó que, junto con la Secretaría de Salud, “revisan el programa médico de necesidades arquitectónicas, instrumento base para generar en concordancia el proyecto ejecutivo del nosocomio”.