Más Información
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
![SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2M6ZYEYGBVFGNKIZA6IU7QWNO4.jpg?auth=7fee9f5d986db5c4c18b0f8b5c32ea457363aaf0865e3caf27440f6142c777b6&smart=true&width=263&height=200)
SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante
![CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KU5363B5GFG4PBMM7IP3TX6EEM.jpg?auth=4cf55ac61c443531b8aefc7c6252f3f8574001721da6782a2bb2bb706d173c7e&smart=true&width=263&height=200)
CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
La jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, informó que se trabaja con el Instituto de Ingeniería para dotar de agua potable a las escuelas ya que los bebederos que se instalaron en la administración pasada no funcionan.
La delegada insistió en que uno de los tantos problemas que afectan a la demarcación es la carencia del líquido, que se agudiza en la zona montañosa.
“El tema es que estos bebederos que se instalaron requieren de presión de agua y en estas zonas sencillamente no hay suficiente presión para que esos bebederos funcionen. Por eso estamos trabajando con nuestros técnicos, tenemos la fortuna de tener de director General de Obras a Germán Martínez Santoyo, quien fue director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, es un experto en aguas”, señaló.
Sheinbaum Pardo indicó que estudios de Coneval señalan a la demarcación en tercer lugar con el mayor número de marginación.
Le anteceden Iztapalapa y Gustavo A. Madero, que en conjunto concentran 70% del rezago social.
“De hecho Lomas de Tepemécatl, uno de los asentamientos irregulares, junto al Ajusco, es la población de mayor rezago social que hay en todo el Distrito Federal y si nos vamos así continuamos con San Miguel Topilejo, es decir entre Milpa Alta y Tlalpan tenemos la mayor zona rural y la mayor marginalidad o el mayor número de poblados con mayor marginación social de todo el Distrito Federal y rezagos”, precisó la delegada.
La morenista detalló que 70% de la población vive en zona de montaña, lo cual genera problemas para llevarles los servicios públicos.
“Faltan servicios y caminos”. Tan sólo en materia de acceso al agua potable, cerca de 70% del total de las colonias de Tlalpan no tienen drenaje para las aguas residuales; tienen fosas sépticas.
Existen dos vialidades de acceso norte-sur a toda la demarcación que son la Picacho-Ajusco e Insurgentes, con su continuación a la carretera federal a Cuernavaca.
Tlalpan tiene 144 barrios, colonias y pueblos reconocidos. Más de 190 asentamientos irregulares, aunque la delegada prefiere no denominarlos así, ya que aseguró que la población que vive ahí no es irregular.
“Los seres humanos no pueden ser irregulares, son asentamientos humanos que están en el suelo de conservación con una enorme carencia y una enorme problemática”, explicó.
Dijo que la carencia de escuelas en los pueblos provoca saturación. En ese sentido refirió que por cada salón de clases hay 60 niños en escuelas primarias y secundarias de San Miguel Ajusco, Santo Tomás Ajusco, Magdalena Petlacalco y San Miguel Xicalco.
Tlalpan, al igual que a otras cuatro gobernadas por Morena, le fueron asignados recursos adicionales por 82 millones de pesos.