Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la Ciudad de México tiene un carácter progresista, por lo que su Constitución deberá establecer los cimientos para tener una ciudad moderna, que se muestre ajena a la burocracia y la corrupción.
“Un ejercicio del Constituyente que esté con el acuerdo nacional, pero que proponga cambios, que establezca facultades nuevas necesarias para una megalópolis como lo es la Ciudad de México. Pensar en realinear leyes en torno a una estructura que apoye a la iniciativa empresarial, pero que impulse también la imaginación de la gente de abajo, que cree cimientos desde la estructura social, que impulse a quienes quieren impulsar no solo a la ciudad sino al país, ajena a la burocracia y la corrupción”, expuso.
Durante su participación en el Segundo Foro Internacional Izquierda Democrática, Mancera señaló que la Constitución de la ciudad es una oportunidad para establecer los principios de una sociedad igualitaria.
“Hablamos de dar un salto cualitativo en términos democráticos, hay una gran oportunidad para crear una Constitución de avanzada, que dé respuesta a las exigencias de una sociedad que es demandante, que abre espacio a los gobiernos de coalición, a gobiernos que reflejen pluralismo, que afloran en grandes ciudades como ésta”, dijo.
Acompañado por el ex dirigente del PRD Jesús Ortega y el ex rector de la UNAM José Narro, el mandatario reconoció la “suma de voluntad política”, que permitió la aprobación de la Reforma Política del Distrito Federal.