Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Un grupo de 12 estudiantes de la Escuela de Salud Pública, T.H. Chan de Harvard, visitó la Ciudad de México para conocer el funcionamiento del programa El Médico en Tu Casa. La Secretaría de Salud (Sedesa) informó que conocer la operación y detalles de este programa permitirá que los estudiantes de maestría y doctorado realicen una evaluación y emitan recomendaciones para mejorar su aplicación. Se espera que el documento esté listo en dos semanas.
Precisó que la visita de los jóvenes, de origen estadounidense, canadiense y chino, forma parte de un convenio de colaboración entre la universidad de Harvard y el gobierno capitalino.
A través del Curso de Invierno Harvard-CDMX, Determinantes Sociales de la Salud y las Mega ciudades, el grupo de jóvenes conoció otros programas de la administración pública y visitó instalaciones de la red de salud de la ciudad.
De acuerdo con la Sedesa, entre los sitios a los que acudieron están la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer Marta Lamas, ubicada en Miguel Hidalgo.
También ingresaron a instalaciones de la Clínica Especializada Condesa y la recién inaugurada Clínica de VIH en Iztapalapa, Dr. Jaime Sepúlveda Amor, para conocer el modelo de atención médica para pacientes con Sida.
La dependencia destacó que los alumnos de Harvard tuvieron oportunidad de visitar las instalaciones de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), donde tuvieron un encuentro con Manuel Mondragón y Kalb.
El ex secretario de Seguridad Pública del DF compartió la experiencia sobre la implementación del programa Alcoholímetro, con el cual se ha reducido significativamente los accidentes y decesos a causa del consumo de alcohol.