Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WDCMPP4ITZBILOI4UVF6GJVUGU.jpg?auth=425d820703dc7bde40d4dd7801a93cd6f05a97fc9382444a5f25cc037d1f5fe6&smart=true&width=263&height=200)
Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6EDSBOAJZCL3MAYWGWCBSEVUM.jpg?auth=f42c2bd55348bb1e00797f75f87d2f1046169b4e08997a047baa0f79b23668bc&smart=true&width=263&height=200)
Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León
johana.robles@eluniversal.com.mx
Para 2018, en la Ciudad de México ya no habrá delegaciones sino se transformarán en una nueva figura llamada alcaldías. La principal diferencia que habrá es que la gestión del titular será supervisada por un grupo de entre 10 a 15 personas que integrarán el concejo.
También, la nueva reforma permite que haya cambios en el número de delegaciones, hoy son 16, e incluso de los límites territoriales.
La reforma política de la Ciudad de México establece las primeras facultades que tendrán los concejales que son la aprobación del proyecto de presupuesto de la alcaldía que será aprobado por el Congreso local, tal como ocurre hoy en día.
Además de la supervisión y evaluación de las acciones de gobierno y controlar el ejercicio del gasto público.
Sin embargo, será la constitución política de la Ciudad de México quien definirá si hay más facultades para los llamados concejales.
La reforma política establece la nueva forma de organización política-administrativa de la capital del país. Este documento tiene que ser publicado en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigencia y luego se elaborará la constitución política de la Ciudad de México a través de la Asamblea Constituyente.
En tanto, el hoy jefe delegacional se convertirá en alcalde. Sus facultades, de entrada, son las mismas que hoy tienen los delegados, pero será en la constitución de la ciudad donde se podrán ampliar y precisar otras facultades.
En este proceso de transformación se mantiene que la hacienda pública, es decir, la recaudación de impuestos, seguirá de forma centralizada en el gobierno de la Ciudad de México. Es por esta razón que no se votó por la figura de municipios sino alcaldías.
En la propia reforma política, se deja abierta la posibilidad para que en la constitución de la Ciudad de México defina el número de alcaldías, es decir, se podrían dividir las actuales.
“La división territorial de la Ciudad de México para efectos de su organización político administrativa, así como el número, la denominación y los límites de sus demarcaciones territoriales, serán definidos con lo dispuesto en la constitución política local”, establece el documento.
¿Cómo serán electos? Los requisitos para postularse a la alcaldía o al concejo de la alcaldía todavía no están definidos, eso se hará en la constitución política de la Ciudad de México.
Lo que sí está definido es la forma en que se integrarán y el tiempo que permanecerán en el cargo. El alcalde y su concejo serán electos por voto universal, libre, secreto y directo por un periodo de tres años.
Será a través de planillas de entre siete y diez candidatos. El primero lugar será quien busque ser el alcalde.
La forma en que se integrará el Consejo son 60% por el principio de mayoría relativa y 40% por representación proporcional.