Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
johana.robles@eluniversal.com.mx
El consejero jurídico y de Servicios Legales del DF, Manuel Granados Covarrubias, aseguró que el actual andamiaje jurídico y legal que rige a la Ciudad de México se mantendrá igual hasta que vayan entrando en vigencia las reformas constitucionales que dan otro estatus a la capital del país.
El funcionario capitalino precisó que los mecanismos, plazos y términos de la transición jurídica del Distrito Federal a la Ciudad de México se establecerán luego de que se publique la Reforma Política del DF en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en lo que será la propia Constitución Política de la Ciudad de México. Comentó que será gradual el cambio.
La papelería que utilizan las dependencias y los nombres se mantendrán y los actos de autoridad que se ejerzan tendrán la misma validez.
Sostuvo que los actos legales que emitan las dependencias el Gobierno del Distrito Federal mantendrán vigencia y valor hasta en tanto se defina el mecanismo de transición a lo que será la Ciudad de México.
Granados reiteró que la entrada en vigencia dependerá de lo que se establezca en el propio decreto de publicación en el DOF y posteriormente en lo que será la Constitución de la Ciudad de México.
Recordó que la ruta es ahora, luego de su publicación, que el Instituto Nacional Electoral emita la convocatoria para elegir a los 60 diputados que serán votados para integrarse a la Asamblea Constituyente, lo cual ocurrirá el primer domingo de junio próximo.
Los otros 40 diputados serán nombrados por el Presidente de la República, el jefe de gobierno del DF, la Cámara de Diputados y el Senado.
La instalación de la Asamblea Constituyente se llevará a cabo en septiembre próximo y su único fin es elaborar la Constitución Política de la Ciudad de México a más tardar del 31 de enero de 2017.
Mientras que la actual integración de la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal así como los 16 jefes delegacionales se mantendrán en sus cargos, según establece la propia reforma política del DF.
Ese documento, por ejemplo, establece que juicios ante el tribunales administrativos seguirán con el mismo marco jurídico que se aplicó al inicio de un juicio, independientemente si hay cambios en la norma.
Entrevistado al término de la declaratoria constitucional de la reforma política del Distrito Federal, en la Cámara de Diputados, el funcionario capitalino reiteró que el mandatario del DF ya trabaja en la integración del equipo que ayudará a la creación del proyecto de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Indicó que en ese documento van por una “norma que refleje la pluralidad y el carácter incluyente de la sociedad y, sobre todo, que sea capaz de concretar los avances de la igualdad y el bienestar alcanzados en las últimas décadas”. Delineó que en la Carta Magna se debe respetar los derechos humanos, fortalecer la transparencia del ejercicio gubernamental.