Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa (ALDF) solicitará a la secretaría de Finanzas, a la Auditoría Superior de la Ciudad de México y a la Contraloría General informes sobre el programa Ecoparq.
En conferencia, el diputado del PRD, Iván Texta, dijo que el objetivo de los reportes es "transparentar el uso de los recursos del programa de parquímetros Ecoparq" y añadió que analizarán si, con base en esos datos, se puede incrementar la proporción de dinero recaudado que se destina a obras de mejoramiento del espacio público en las colonias donde funcionan las alcancías.
El presidente de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en la ALDF describió que solicitarán a la Secretaría de Finanzas un informe de ingresos generados y destino de los mismos, y a la Contraloría General pedirán un reporte "sobre las revisiones administrativas al programa para determinar si es necesario realizar ajustes en su operación".
A su vez, pedirán a la Auditoría Superior otro reporte sobre las auditorías aplicadas a este programa y estarán atentos al actual procedimiento de fiscalización que el órgano hace al programa Ecoparq en 2014.
EL UNIVERSAL publicó el pasado 5 de enero que hay al menos 116 millones de pesos correspondientes a la contraprestación de 30% de los recursos totales del programa para destinarse a obras de mejoramiento en las colonias, además de que el 11 de enero este diario publicó que dicha proporción genera intereses que son aprovechados de forma discrecional por el GDF.
Texta Solís comentó que hasta ahora no han detectado alguna anomalía en los recursos de Ecoparq y que los recursos para obras se depositan "del mismo modo que ingresan (los impuestos) predial, agua y se genera una bolsa".
ANALIZAN MÁS RECURSOS A COLONIAS
El legislador Texta planteó que analizarán la viabilidad de aumentar los recursos para obras en las colonias donde operan los parquímetros, que en la actualidad es de 70% para las empresas operadoras y 30% para dichos proyectos.
A partir de los informes "podríamos hacer un estimado correcto que fuera equilibrado para el beneficio de la ciudad", dijo.
De 2012 a la fecha, Ecoparq generó 819.9 millones de pesos, de los cuales 245.9 millones ingresaron a la Sefin y se han ejercido 120.9 mdp, mientras que los otros 100 millones se tienen programados para ejecutarse en este año por parte de la Autoridad del Espacio Público (AEP), detalló el diputado local al exponer el corte más reciente sobre los ingresos.
En conferencia, el diputado local también aseguró que el retraso en la aplicación de recursos se debe principalmente a que los vecinos de las colonias donde hay máquinas tardan en ponerse de acuerdo para definir un proyecto en el cual se inviertan recursos.
Propuso que se realicen consultas ciudadanas para definir un proyecto en aquellas colonias donde no se pongan de acuerdo en una obra, pues llegan a pasar seis o siete meses para alcanzar un consenso.
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








