Más Información

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Sheinbaum reacciona a denuncia de Grupo Salinas por investigación a casas de juegos; busca actualizar ley en apuestas digitales

Mundial 2026: alistan presentación de rutas turísticas y actividades sociales; crean 10 acciones para que infancias vivan el evento

Fiscal de Oaxaca vincula asesinato de la menor Noelia Daylen y tres adultos en Juchitán con disputa entre grupos criminales
El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, descartó que la araña violinista haya proliferado en la Ciudad de México, aunque recomendó mantener limpios los rincones donde pudiera vivir cualquier arácnido o insecto.
Hasta el momento no hay ninguna alerta sanitaria ni epidemiológica por casos de picadura de esa araña en el Distrito Federal, recalcó el funcionario.
Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter @A_Ahued exhortó a la ciudadanía que, en caso de recibir la picadura de cualquier arácnido o insecto acudan de inmediato a las instituciones de salud para recibir atención médica.
“En respuesta a sus inquietudes acerca de la conocida araña violinista, les informo que no existe alerta ni proliferación de ésta en la #CDMX”, “La araña violinista no ha proliferado; para evitar que ocurra limpiemos clóset, jardines, bodegas, es decir, rincones donde pueda vivir”, tuiteó.
El arácnido es también conocido como araña patona o araña come carne, es de color pardo o marrón, tiene ocho patas y tres ojos, y puede medir hasta tres centímetros de largo por 1.5 de ancho.
Su picadura puede llegar a formar llagas en la piel de un gran tamaño, y el veneno se expande rápidamente, llegando incluso a alcanzar órganos vitales, ocasionando la muerte.
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










