Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
johana.robles@eluniversal.com.mx
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) pedirá a la Secretaría de Finanzas del DF una ampliación presupuestal, de cara a 2016, de 227 millones de pesos para cumplir con sus actividades, luego de que le fueran recortados poco más de 300 millones de pesos en el presupuesto que avalaron los diputados locales.
Lo anterior fue aprobado por el Consejo General del instituto local para contar con más recursos para este año pues el recorte fue, se informó, de 21.13% con respecto al 2015 y eso podrá afectar actividades sustantivas y de participación ciudadana.
“Sin embargo, las prerrogativas a los partidos políticos no se vieron afectadas, lo que hace que el ajuste de los recursos asignados a las actividades institucionales alcance el orden de 30%. Esta reducción duplica al tamaño de los recortes que en promedio ha vivido esta institución en los últimos años”, informó ayer la institución mediante un comunicado.
La ampliación de presupuesto que solicitan los consejeros electorales es de 227 millones 539 mil 45 pesos.
El consejero presidente, Mario Velázquez, acotó que la solicitud de recursos originalmente aprobada por el Consejo General atendía criterios de racionalidad, proporcionalidad y eficiencia para el presente ejercicio, pero, refirió que la reducción del presupuesto en 30% acarreará una merma y afectación a los proyectos para atender actividades sustantivas y de participación ciudadana.