Más Información

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; "está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar", dice colectiva

Lluvia incrementa 50% el nivel de agua las 210 presas más importantes del país; se fortalece la disponibilidad del agua

Monreal: Sheinbaum no ha caído en la provocación ante presiones de EU; “ha actuado con serenidad", dice

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá
Con respaldo de arquitectos, vecinos y organizaciones ciudadanas, opositores al Corredor Cultural Chapultepec realizan una protesta sobre la avenida del mismo nombre, previo a la consulta pública de mañana.
Los más de 500 manifestantes se oponen al proyecto que busca intervenir la avenida con un doble piso peatonal y un área comercial, a través de una concesión a 40 años del banco Invex, que hará una inversión de mil millones de pesos para la obra.
"¡No al corredor!", corean los inconformes de las colonias Juárez, Condesa y Roma.
"¡No al bajopuente ciudad transparente!", consignan expertos entre ellos el arquitecto Félix Sánchez.
En el camellón de avenida Chapultepec fue colocada una estructura de bambú en forma de arcos con listones en los cuales apuntan por qué no quieren el corredor.
Los grupos opositores recorren la avenida a partir de Salamanca hasta Florencia donde se detuvieron este momento.
A la protesta se sumaron vecinos de otras organizaciones vecinales de Polanco y Santa Fe, así como de los Pedregales de Coyoacán.
También se integraron los diputados locales del PAN, Margarita Martínez, y de Morena, Alfonso Suárez del Real.
La protesta se enfiló sobre Florencia rumbo a la columna del Ángel de la Independencia.
Debido a la movilización, hay cierres parciales a la circulación en Chapultepec de la glorieta de Insurgentes a Salamanca y en Florencia.
SOLUCIÓN INTEGRAL DE MOVILIDAD
Actualmente la congestión vial le cuesta a la ciudad de México hasta 82 mil millones de pesos, lo anterior de acuerdo con investigaciones del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos.
Sin duda, la movilidad es una problemática presente en las grandes urbes alrededor del mundo y la ciudad de México no es la excepción.
cg