Más Información

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; "está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar", dice colectiva

Lluvia incrementa 50% el nivel de agua las 210 presas más importantes del país; se fortalece la disponibilidad del agua

Monreal: Sheinbaum no ha caído en la provocación ante presiones de EU; “ha actuado con serenidad", dice
Durante la presenta administración local mil 379 huéspedes migrantes y migrantes en retorno han recibido su Tarjeta Sederec, con la cual tienen acceso a los distintos programas y servicios que ofrece el gobierno capitalino, informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.
La titular de la Sederec, Rosa Icela Rodríguez, resaltó la importancia de promover y garantizar los derechos de esa población en la ciudad. Además, esa medida, dijo, tiene como propósito visibilizarlos ante la sociedad.
Con esta tarjeta de identidad, que emite la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias de la Sederec, los beneficiados pueden identificarse y obtener la gratuidad en el servicio médico del sector salud local.
De las mil 379 tarjetas entregadas, 55 por ciento fueron otorgadas a hombres, que son los más propensos a migrar para buscar nuevas oportunidades económicas para su familia; en tanto que 45 por ciento restante corresponde a mujeres.
Comentó que entre las personas beneficiadas con esta acción se encuentran estadounidenses, con 235 tarjetas entregadas; hondureños, con 224; salvadoreños, con 177; haitianos, con 169; colombianos, con 127; guatemaltecos, con 125; venezolanos, 107; argentinos, 41; chilenos, 24; y españoles, 15.
También hay migrantes de países como Canadá, Cuba, Ecuador, Italia, Líbano, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana, Uruguay, Alemania, Austria, Bolivia, Camerún, China, Costa Rica y Egipto.
Asimismo, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guinea, Hungría, Irán, Jamaica, República del Congo, Brasil, Japón, Puerto Rico y México, en este último caso, los 12 migrantes son de retorno.
ahc