Más Información

PAN denuncia ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía Berdeja; acusa nexos con el crimen, delitos electorales y corrupción

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

“Deja un legado invaluable”, así despide Bimbo a su cofundador, Roberto Servitje; destacan su calidez y disciplina empresarial

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Fiscalía de Chiapas investiga a maestros de preparatoria denunciados por acoso sexual; presentará avances en días próximos
metropoli@eluniversal.com.mx
De aprobar hoy el Senado de la República la reforma política del Distrito Federal, el Partido Humanista interpondrá un amparo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debido a que no fue contemplado para ser incluido en la Asamblea Constituyente.
Así lo anunció el líder de la bancada del Partido Humanista en la ALDF, Luciano Jimeno Huanosta, quien aclaró que este instituto político no busca frenar dicha reforma.
En solidaridad, Raúl Flores, presidente del PRD capitalino, advirtió que es un derecho contemplar a todas las fuerzas políticas para la designación de la Asamblea Constituyente.
“Hay que dejar claro que las acciones legales que se emprendan no pretenden detener u obstaculizar el avance de la reforma política (…) Tampoco se trata del todo o nada, es tan sencillo como la voluntad política de los senadores para modificar el séptimo transitorio de la minuta para agregar partidos locales”, señalaron líderes de las dos fuerzas políticas.
En conferencia de prensa, y sin afán de discriminación, Jimeno Huanosta aseguró que el proceso de designación de la Constituyente debe conformarse por y para los capitalinos, porque se trata de la vida política local. No sería correcto designar a quienes son de otros estados.
“Nos dejan en estado de indefensión porque arrebatan la posibilidad de decidir sobre nuestra vida política interna y nos coloca igual que al principio, como si fuéramos ciudadanos de segunda”, cuestionó el diputado local del Humanista.
Los legisladores coincidieron en que no contemplar a este partido político representa una “grave” deficiencia de exclusión, omisión y violación a los derechos políticos.
Además consideraron que la Asamblea Constituyente debe integrarse por capitalinos y revertir el error de excluir a órganos fundamentales para la democracia de la ciudad de México como el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Calificaron de histórico el proceso en el que el Congreso aprobó la minuta con proyecto de decreto para la reforma política, luego de ocho meses de mantenerla congelada.
Confiaron en la sensatez de los senadores para que no sepulten los derechos que consagra la Carta Magna.
Flores García señaló que aunque puedan existir algunas diferencias ideológicas entre partidos, el PRD no puede dejar de solidarizarse con una causa justa que lo único que pide es privilegiar la pluralidad de todas las fuerzas políticas del DF.