Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Durante 11 años han vivido en la zozobra siete mil 500 personas que habitan en 26 edificios en riesgo de desplomarse, debido a hundimientos o extracción de agua del subsuelo, en la delegación Gustavo A. Madero, alertó la asambleísta Ana Juana Ángeles Valencia.
Ante ello, propuso asignar 468 millones de pesos a la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, para concretar 26 proyectos correctivos de edificios que albergan un total de mil 600 departamentos, en la de la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo.
La diputada local de Morena agregó que dichos edificios perdieron la verticalidad y corren el riesgo de derrumbarse, poniendo en constante peligro la vida y el patrimonio de las familias.
Por ello, urgió a las autoridades correspondientes a dar una pronta solución porque los departamentos no son aptos para alojarse, y los ciudadanos han perdido su bienestar mental por el estrés que les genera la situación.
A la fecha, el número de edificios dañados de la Manzana II de la citada unidad habitacional aumentó de tres en 2004 a 26 en 2015 y la falla sigue agregándose.
Recordó que en 2004 fueron reportados los últimos edificios fuera de su verticalidad, que rebasaron los parámetros permitidos por el Reglamento de Construcciones y sus Normas Técnicas Complementarias para supervisar inclinaciones, hundimientos y grietas en las construcciones.
En tanto, refirió que en 2011 Protección Civil del Distrito Federal, a través de su subdirectora Clara Berzabet Alfaro, emitió una opinión técnica respecto al edificio 52, entrada D, departamento 101, el cual presentaba riesgo para los moradores.
Para atender el problema se recomendó la colocación de testigos de yeso, revisar y reparar daños en las estructuras, así como dar mantenimiento correctivo y preventivo, determinándolo como alto riesgo.
Ángeles Valencia dijo en ese mismo año, la empresa Pilotes de Control, S. A., (PICOSA) advirtió corregir la verticalidad de los edificios e informó sobre el incremento de hundimiento en el edificio 62.
ovs