Más Información
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
El estudio de consumo de drogas 2014 que realizó el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), reveló que disminuyó el consumo de alcohol por estudiantes de secundaria y preparatoria en el Distrito Federal, sin embargo, el de tabaco y marihuana continúan creciendo.
El estudio llamado “Panorama actual del consumo de sustancias en estudiantes de la Ciudad de México" indica problemáticas asociadas al consumo, necesidades de atención y delegaciones con mayor consumo de drogas.
Basados en una muestra probabilística representativa de la ciudad de México de 25 mil 930 estudiantes de nivel secundaria y medio superior, públicas y privadas, se concluyó que existe una tendencia descendente en el abuso del alcohol en el último mes que pasó de 40.1% (en 2012) a 31.6% (en 2014). En tanto, el uso de inhalables siguió a la baja pues de 3.0% en 2012 pasó a 2.2% en 2014.
Sin embargo, se observa un aumento del consumo de tabaco que pasó de 14.9% (en 2012) a 19.0% (en 2014), mientras que el uso de la marihuana en el último mes siguió creciendo al pasar de 6.6% en 2012 a 7.6% en el 2014.
De acuerdo con el estudio, Azcapotzalco y Coyoacán son las delegaciones que presentan más consumos de cualquier droga, con el 33.9% y 32.3% respectivamente.
La demarcación en donde se detectó mayor consumo de marihuana, en el último año, es Azcapotzalco con el 19.6%; mientras que Tlalpan es la que presenta el menor consumo, comparada con las otras delegaciones, ya que obtuvo un 10.3%.