Más Información

Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa; se encuentra mermado tras detención de cabecillas, señala

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo
metropoli@eluniversal.com.mx
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, presentó ayer el informe de actividades tras su segundo año al frente del organismo. Aseguró que la institución ha realizado 29 recomendaciones a distintas dependencias capitalinas.
“En dichos instrumentos acreditamos violaciones vinculadas al derecho de la vida personal, la libertad y seguridad personal, la seguridad jurídica, la vida y al debido proceso de garantías judiciales principalmente”, dijo la Ombudsperson.
Destacó que tras el contexto que se ve en la ciudad de México, sobre el tema de construcciones irregulares, la CDHDF emitió por primera vez una recomendación sobre la violación de derechos humanos en el contexto de edificaciones urbanas y las afectaciones a terceros por la inadecuada o deficiente actuación de las autoridades al incumplir la normatividad.
“Lo que queremos visibilizar, y que antes no se había hecho en materia de derechos humanos, es el derecho a la ciudad, derecho a un desarrollo urbano”, indicó la titular de la comisión.
Otra de las pretensiones del organismo, señaló, es la erradicación de la tortura por parte de las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia locales, por ello recalcó que personal de la institución supervisa las detenciones y la reclusión que hacen los elementos de la SSPDF y la PGJDF.
“Este año vamos a emitir otra recomendación con las mismas características y en la medida que no se atiendan seguiremos lanzandorecomendaciones en esta materia, porque hemos detectado patrones de conducta donde hacen justo este tipo de violaciones”, advirtió la Ombudsperson.
Aseguró que este año solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) apoyar a las dependencias con presupuesto para que cumplan con los puntos recomendatorios. “No es posible que se emita una recomendación, la dependencia la acepte, pero no se cumplan”, expuso Gómez Gallardo.