Más Información

Cachan a Cuauhtémoc Blanco jugando pádel... en plena sesión de diputados; pide que le pongan asistencia

Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Diputada María Elena Pérez-Jaén presenta 37 denuncias contra Adán Augusto López; "se basan en hallazgos de la ASF", afirma

Cancelan audiencia de Fernando Farías Laguna, marino acusado de huachicol fiscal; no acudió ningún representante legal

ANAM: hay más de 7 mil carpetas de investigación abiertas por huachicol fiscal; se han recuperado más de 225 mil mdp
La consulta pública sobre el Corredor Cultural Chapultepec se realizará el próximo 6 de diciembre y abarcará a los habitantes de toda la delegación Cuauhtémoc.
Esta tarde el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) avaló dicho proyecto planteado por la Comisión de Participación Ciudadana, presidida por el consejero Carlos González.
De esta manera, los interesados podrán participar al presentar credencial de elector vigente con domicilio en Cuauhtémoc y deberán acudir a los centros receptores de opinión en cada una de las colonias, las cuales funcionarán en un horario de 9:00 a 17:00 horas, detalló el IEDF mediante un comunicado.
En la sesión, los siete consejeros aprobaron en lo general el proyecto para la convocatoria del ejercicio.
Sin embargo, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas no estuvo de acuerdo en uno de los resolutivos.
Señaló que la solicitud de la consulta realizada por el Consejo Ciudadano Delegacional "no cumplió con los requisitos formales que exige la ley, entre otros aspectos, por no haber convocado a todas las organizaciones de la delegación y no reunir el quórum para sesionar válidamente".
A principios de octubre pasado, los comités ciudadanos de las colonias Roma y Condesa, en contra del corredor, acusaron que en la sesión del consejo delegacional del 23 de septiembre para aprobar la solicitud de consulta, no acudió la mitad más uno de los miembros, pues sólo fueron 31 de 64 integrantes con derecho a voto.
En la sesión también se aprobaron los lineamientos para el modelo de comunicación de los argumentos a favor y en contra del proyecto.
Se definió que el IEDF "requerirá a la empresa Pro-CDMX, que suscriba una carta compromiso, en la que manifieste que no realizará propaganda alguna por otros medios que no sean los establecidos por la propia autoridad electoral".
Además se estableció una veda de difusión de información de 24 horas previas a la votación.
Fue aprobada la conformación del Comité Técnico Especial de Asesoría que auxiliará en la elaboración las preguntas del ejercicio.
El comité estará integrado por los maestros Julia Isabel Flores Dávila, Ricardo de la Peña y el ciudadano Edmundo Berumen Torres.
Sobre la consulta solicitada por colonos, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, resaltó que los ciudadanos hicieron suyo "un instrumento que desde 1999 no se ha utilizado
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]