Más Información
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
Los desarrolladores del centro comercial Oasis Coyoacán, en la colonia Romero de Terreros, deben construir una ciclovía como parte de las medidas de mitigación de impacto urbano de la obra, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez.
Entre las obras de mitigación solicitadas por la Seduvi al establecimiento, se solicitó "el reforzamiento de las redes de infraestructura, la construcción de ciclovía para alentar la movilidad no motorizada, y obras de acondicionamiento vial", comentó el funcionario.
"Hay una discusión con la delegación sobre cuál ruta es la más conveniente" del ciclocarril, añadió el secretario, entrevistado luego de participar en la inauguración de los Foros para la Gestión Urbana Sustentable del DF, organizados por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y Seduvi.
Como informó EL UNIVERSAL, a partir del 13 de octubre, cuando la plaza fue inaugurada, el congestionamiento vehicular aumentó en las avenidas Miguel Ángel de Quevedo y Universidad, las cuales conforman un crucero de por sí muy complicado de superar.
"Es un cruce conflictivo, tenemos que ver cuál es la solución de manera integral (para la zona), no sólo para ese crucero”, resaltó Gutiérrez.
Añadió que entre las medidas impuestas por Seduvi no se incluyó la construcción de un deprimido vehicular sobre Miguel Ángel de Quevedo, como se propuso desde el inicio de las obras.
El análisis de esa medida corresponde a la secretaría de Obras y Servicios, pero dijo que debe revisarse con cuidado, pues puede resultar "una cirugía menor" para arreglar el problema.
El titular de Seduvi explicó que la plaza fue inaugurada con un aviso de terminación parcial de obra emitido por la delegación Coyoacán, por lo que en próximos días deberán concluir todos los trabajos y también las obras de mitigación, para que los desarrolladores accedan a la tramitación del aviso de terminación definitiva de obra.
De manera general, planteó que las normas que incentivan la construcción de más espacios de estacionamiento en inmuebles son inviables en la actualidad, pues inducen más tránsito a un sitio y por ello, deben modificarse.
Para el caso de la plaza Oasis, fueron autorizados 2 mil 300 cajones de estacionamiento como una forma de atender el flujo de visitantes abordo de autos.
ahc