Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
diana.villavicencio.eluniversal.com.mx
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México de la Asamblea Legislativa (ALDF) buscará reducir el número de servidores sancionados e inhabilitados acabando con revisiones a delegaciones o dependencias al azar.
Así lo adelantó el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior, Adrián Rubalcava, quien informó que en aproximadamente tres semanas serán establecidos módulos específicos en los que la gente podrá denunciar anomalías que se presenten en construcciones o áreas específicas de las demarcaciones o dependencias gubernamentales.
Se trata, explicó, de una dinámica de sensibilidad que permita a los legisladores conocer con certeza las principales problemáticas que se están viviendo en la ciudad.
“Muchas veces ejecutan todo un procedimiento de auditoría encaminado a buscar cómo se ejecutaron los recursos en procedimientos que quizá no tienen nada que observarse cuando se podría revisar en otros en los que sí se pueden encontrar anomalías”, comentó.
En entrevista, Rubalcava dejó claro que se debe cambiar la mala imagen que se tiene de la Auditoría al esperar que todo es sanción cuando el objetivo es reencaminar o reponer procedimientos administrativos para que cualquier servidor público no incurra en responsabilidades.
“Pretendemos preguntarle al ciudadano de todas las obras ejecutadas en cuáles perciben que hay irregularidades. A lo mejor están auditando la calle Niños Héroes cuando en realidad lo que tiene una afectación es la Alberca Olímpica en la remodelación”, explicó Rubalcava.
Incluso aludió el tema de la Línea 12 y dijo que si se hubieran realizado auditorías previas no se hubiera encontrado al final de la licitación y del pago del proyecto que los vagones eran diferentes alos necesarios.
El ex jefe delegacional de Cuajimalpa insistió que servidores públicos podrían dejar de ser sancionados si a través de una auditoría en tiempo y forma se puede subsanar cualquier afectación sin que también cueste al erario.
“La propuesta ya se habló con el auditor, quien está en el ánimo de no estar sancionando a servidores”, dijo