Más Información

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

En una semana, 6 mujeres han recibido atención médica por pinchazos en la Cuauhtémoc; todas tenían síntomas de intoxicación
Monumentos y esculturas adornan esta importante avenida de la Ciudad de México, que sobre sus laterales se levantan grandes hoteles, edificios de oficinas, bancos, embajadas, y el edificio más alto de la capital
Además de ser una avenida elegante, el Paseo de la Reforma, es el aparador de la ciudad desde que Maximiliano de Habsburgo mandó trazarla como vía imperial para nombrarle “Paseo de la Emperatriz” o del “Emperador”.
Durante la administración del presidente Adolfo López Mateos, el regente capitalino Ernesto P. Uruchurtu inició las obras para la prolongación del Paseo de la Reforma, que entonces terminaba en la Glorieta del Caballito, para continuar hacia el norte, casi en línea recta, hasta los linderos de Peralvillo.
La distancia cubierta fue de unos tres kilómetros, abriéndose paso entre las construcciones que ahí se situaban.
Uno de los objetivos principales era comunicar el naciente proyecto de la Unidad Habitacional Tlatelolco y la vecina Secretaría de Relaciones Exteriores, con el centro de la ciudad.
La ampliación culminó en noviembre de 1964, coincidiendo con el fin de ese sexenio.