metropoli@eluniversal.com.mx

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevará a cabo estudios técnico-científicos de las 710 hectáreas que dejará libre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski Woldenberg, informó que, a través de la firma de un convenio con la Alianza para la Formación e Investigación e Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza FiiDEM), la UNAM realizará estudios del suelo de los terrenos para determinar la factibilidad de las propuestas de vecinos, expertos, académicos y empresarios.

“Es necesario tener a través de ellos la parte técnico-científica que se requiere en materia de ingeniería. Por ejemplo, en un suelo lacustre contaminado qué se tiene que hacer y cómo se tiene que hacer”, explicó el funcionario.

Asimismo adelantó que está en pláticas con asociaciones internacionales para llevar el documento de la Opinión de La Ciudad —que integrará las propuestas a desarrollarse en los terrenos— a un foro de discusión en Boston el próximo año, con el objeto de ponerlo al escrutinio de especialistas.

“Estamos en planeación de dos cosas: un seminario de aprovechamiento de plusvalías en la ciudad de México y en la posibilidad de llevar a Boston este documento para que sea discutido por expertos internacionales”, detalló el secretario de Desarrollo Económico.

Sobre las 36 mesas de trabajo que actualmente se llevan a cabo con vecinos de la zona de oriente, informó que finalizarán a mediados de enero próximo, por lo que los trabajos se llevan a cabo en tiempo y forma.

Recordó que entre las propuestas más comunes está la creación de mejores rutas de transporte en la zona y la construcción de hospitales y escuelas.

Dijo que hasta el momento ninguna institución educativa ha presentado alguna propuesta de construcción de zonas escolares en los terrenos.

Durante su participación en el Seminario Internacional Más Allá del Derecho a la Ciudad: Dilemas y Debates, el titular de la Sedeco, Salomón Chertorivski, afirmó que la conformación de la opinión de los ciudadanos en cuanto a los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es un trabajo complejo, pues es indispensable construir un consenso social y político sobre lo que necesita y quiere la capital del país hacia su futuro.

“La discusión pública debe nutrirse de gobiernos, fuerzas políticas, vecinos, empresas, especialistas, desarrolladores inmobiliarios. Por eso la construcción de la Opinión de la Ciudad, tendrá que ser, necesariamente, un trabajo arduo y cuidadoso”, argumentó.

Por ello, dijo, no se deben crear propuestas aisladas sino una que por sí misma sea concisa e integre los puntos de vista de los diversos actores.

El funcionario capitalino precisó que “debe prevalecer el interés general y una visión de asociación con múltiples empresas imbuidas en segmentos y proyectos distintos dentro del terreno.

“Nadie puede abordar por sí mismo un proyecto de esta dimensión y nadie más que el Estado es capaz de esa coordinación”, puntualizó.

Chertorivski Woldenberg aseguró que el beneficio será colectivo: “Este proyecto irradiará necesariamente las decisiones que deban tomarse en la ciudad para el futuro, el tipo de ciudad que habitarán las generaciones por venir durante todo lo que resta el siglo XXI”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses