Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes

"A los 12 empezó mi vida criminal, a los 13 cometí mi primer homicidio": Daniel; así fue reclutado por el crimen organizado

Velan cuerpo de activista Sandra Domínguez en Oaxaca; fue hallada muerta junto a su esposo en una fosa clandestina en Veracruz
phenelope.aldaz@elunviersal.com.mx
El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha la cuarta fase de cobertura WiFi en diferentes zonas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, destacó que con ello son ya 51 zonas de acceso gratuito, en las que de manera simultánea pueden conectarse más de 36 mil personas.
“Con esta estrategia hoy por hoy es la ciudad de América Latina que tiene más nube digital, la más cubierta de toda América Latina. No hay ninguna otra, en todo México”, enfatizó el jefe de gobierno.
Las explanadas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza; el Deportivo Los Galeana, el Faro Indios Verdes y de Oriente; explanada del Auditorio Nacional, los Museos de Arte Moderno y Rufino Tamayo, Campos Elíseos, Kiosco Morisco y la Plaza Cívica Valentín Campa, son algunas de las zonas beneficiadas.
Acompañado por Héctor Slim, director general de Telmex, Mancera aclaró que este convenio no implica un costo para el gobierno.
El jefe de gobierno afirmó que además de brindar acceso a internet en plazas públicas, se llevará el servicio a las escuelas de la ciudad. A la fecha, dijo, 90% de los planteles cuentan con conexión: “Todas las escuelas de educación básica tendrán 100% de cobertura digital.