Más Información

Sheinbaum: No hay inquietud en el gobierno federal de lo que vaya a declarar "El Mayo"; tiene que pasar por pruebas y por la FGR, dice

Magistrado Felipe de la Mata perfila validez de elección del Tribunal de Disciplina; desestima uso de acordeones

"La FGR no presentó pruebas, sólo especulaciones": Abogado de Julio César Chávez Jr; lo acusan de crimen organizado

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Falla elevador y arde supermercado; en un mes, dos plazas de la alcaldía BJ han suspendido actividades por incidentes de seguridad
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), emitió una recomendación a la secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y a la Delegación Gustavo A. Madero por el retiro de la vía pública, traslado a depósito vehicular y compactación (chatarrización) de dos vehículos, sin haber agotado las instancias legales para que los dueños pudieran recuperarlas.
En la Sala de Consejo del Organismo, la Ombudperson, Perla Gómez Gallardo, informó que este instrumento recomendatorio es el primero que se emite sobre el tema de compactación de vehículos y que pidió a la SSPDF que acate una sentencia emitida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo sobre el tema.
“Se procede una indemnización por concepto de daño material e inmaterial, de acuerdo con estándares internacionales y tomando en cuenta la situación específica de cada caso, las características de las víctimas y las violaciones que sufrieron”, señaló Gómez Gallardo.
En el primer caso relacionado con el peticionario Jesús Barrios Romano, la indemnización deberá ser cubierta tanto por la SSPDF como por la Gustavo A. Madero.
En el segundo caso, la CDHDF pidió la indemnización por daño causado a una unidad de transporte público remitida junto con otra al depósito vehicular y de las cuales una fue “chatarrizada”.
La Ombudsperson indicó que es necesario dar vista a la Dirección General de Inspección Policial, así como a la Contraloría Interna de la SSPDF para deslindar responsabilidades y alcances de servidores públicos, además de dar vista a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a fin de establecer si hubo responsabilidad penal tanto por acciones como por omisiones.
cfe