Más Información

Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T; "Nosotros solo hacemos reverencia al pueblo de México", afirma

“Cuando no hay corrupción alcanza para más”; las frases clave del mensaje de Sheinbaum desde el Zócalo

Primer año de Sheinbaum concluye con porras y un Zócalo atiborrado; "mi compromiso es con el pueblo", resalta

Embajador revisa condiciones de mexicanos detenidos en Israel; gestiona medicamentos y alista repatriación

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
Las delegaciones Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta están listas para la venta de árboles de Navidad, informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
La dependencia del Gobierno del Distrito Federal detalló en un comunicado que en las zonas serranas de estas demarcaciones se producen unos 200 mil árboles al año para su comercialización durante la temporada de fin de año.
Los árboles son cultivados por productores de la capital del país, con el propósito de que los capitalinos acudan a las plantaciones, elijan el ejemplar de su agrado y se lo lleven a su domicilio.
De esta manera, se promueve el desarrollo de la economía de los campesinos de la ciudad de México además de la generación de oxígeno y reforestación.
La Sederec invita a los capitalinos para que asistan a las plantaciones y adquieran los árboles de Navidad, cuyo precio va desde los 200 hasta los 500 pesos.
La directora de Financiamiento Rural de la Sederec, Adriana Contreras Vera, comentó que al cortar los árboles, que fueron cuidados con intención de venta “no se hace un daño a la naturaleza, al contrario se favorece la calidad del aire que tiene la ciudad de México”.
Con la comercialización que llevan a cabo los 69 productores de árboles, se incrementan nichos ecológicos para la flora y fauna, captura de bióxido de carbono, filtración de agua al subsuelo y retención de suelo además de generar buena calidad de aire.
Detalló que este año se tiene una producción de 181 mil 202 árboles de Navidad en 121 hectáreas de suelo en zonas como: Lomas de Tepemécatl, San Miguel y Santo Tomás Ajusco, así como en San Miguel Topilejo, Magdalena Petlacalco, San Nicolás Totolapan, San Salvador Cuauhtenco, Santa Ana Tlacotenco y San Antonio Tecómitl.
afcl