Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
fanny.ruiz@eluniversal.com.mx
Como resultado del operativo contra el comercio ambulante en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en diversas estaciones, fueron arrestadas 4 mil 977 personas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado Cívico correspondiente.
Desde agosto pasado elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron desplegados en las diversas líneas del Metro para inhibir el comercio informal en vagones, andenes y otras instalaciones del medio de transporte.
Durante el dispositivo los uniformados detectaron a 4 mil 977 vagoneros, los cuales fueron trasladados al Juzgado Cívico de las delegaciones correspondientes por vender diversos artículos en el interior del STC como dulces, audífonos, discos, chicles, pomadas, libros, juguetes, entre otros.
Los oficiales también efectuaron 108 remisiones con 156 detenidos presentados ante el MP por cometer delitos como: portación de arma de fuego, traslado de especies en peligro de extinción, tráfico de sustancias ilegales, robo a usuarios, acoso sexual, entre otros.
En el Operativo Cero Tolerancia también participó personal de videovigilancia en el STC, quien mantiene informados a los policías bancarios sobre cualquier incidencia a través de radios de comunicación.
De acuerdo al protocolo de actuación policial, los uniformados buscan respetar los derechos humanos de los usuarios y de los vendedores ambulantes ante su inminente detención.
Rondines. De manera permanente, entre 400 y 500 uniformados de la PBI realizan labores de vigilancia en andenes, pasillos y vagones, para evitar la venta de cualquier producto, la comisión de ilícitos y la alteración del orden público. A esta acción a veces se incorporan elementos de la Policía Auxilia y del Agrupamiento de Granaderos.
De acuerdo con la SSPDF, la mayoría de las detenciones se han efectuado las líneas 1 (Pantitlán, Observatorio, Balderas, Zaragoza, Tacubaya, Candelaria, Moctezuma, San Lázaro y Balbuena), 2 (San Antonio Abad, Hidalgo, Tasqueña, Xola, San Cosme, Portales, Villa de Cortés, Nativitas y Chabacano), 3 (Indios Verdes, Hidalgo y Centro Médico), 8 (Salto del Agua, Escuadrón 201, Constitución de 1917, Aculco, San Juan de Letrán, Garibaldi y Santa Anita), 9 (Pantitlán, Chabacano, Centro Médico y Tacubaya) y B ( San Lázaro, Guerrero, Oceanía y Buenavista).
A pesar de los intentos de la SSPDF por erradicar el ambulantaje en el Metro, hombres, mujeres y niños burlan la vigilancia y van de vagón en vagón ofreciendo diversas mercancías.
Aunque la Ley de Cultura Cívica no condena la actividad de los vagoneros, estos son puestos a disposición del Juzgado Cívico donde pagan una multa por comercio informal, de lo contrario son trasladados al El Torito, para que cumplan con una sanción.