Más Información

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

“El Mayo” pide a gente de Sinaloa “evitar la violencia”; “derramar sangre no sirve para nada”, afirma

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
Bajo el argumento de que las trabajadoras domésticas deben ser sujetas de derechos, el diputado local del PRD, Víctor Hugo Romo, propuso una iniciativa de ley para incorporar a este sector femenino a la Ley del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal.
El perredista detalló que se trata de una propuesta de ley en donde también se prevé beneficiar a los patrones con la posibilidad de recuperar el impuesto sobre nómina que paguen por la contratación de las trabajadoras domésticas.
En México, 2 millones 400 mil personas se dedican a esta labor y en la capital del país son más de 232 mil personas, de las cuales 89.6 por ciento son mujeres y el resto hombres.
Romo Guerra mencionó que también habrá un beneficio para las pequeñas y medianas empresas. Quien tenga de 1 a 3 trabajadores, para que puedan recibir el impuesto sobre nómina de sus empleados deberán mantener la relación laboral al menos durante dos años.
“Con la medida se generará para todos beneficiarios un programa de capacitación que el Gobierno de la Distrito Federal, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al empleo, ofrecerá”, agregó el perredista.