Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
metropoli@eluniversal.com.mx
Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX) interpondrán un nuevo recurso de reclamación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) luego de que desde agosto fueran desechadas sus solicitudes de amparo contra los servicios de las empresas de transporte privado de pasajeros Uber y Cabify.
Señalaron que en el ámbito federal también solicitarán una revisión de sus solicitudes ante el Poder Judicial de la Federación, “ya que el Juzgado Segundo en Materia Administrativa nos dio un revés, lo apelamos y estamos a la espera de la resolución”, dijo Ignacio Rodríguez, vocero de TOCDMX. A través de dicha instancia buscan argumentar que el acuerdo que regula los servicios de transporte privado por aplicaciones no posee sustento jurídico.
Los inconformes realizaron una marcha en los alrededores del TCA para señalar que se ha dado prioridad a los intereses económicos y empresariales, en lugar de los ciudadanos. Además de que, dicen, ambas instancias han violado el debido proceso.
Acusan que podría estar cometiéndose un acto de corrupción desde la jefatura de gobierno “al influir” en que se detenga el seguimiento al debido proceso y se desechen las solicitudes de los taxistas.
Daniel Medina e Ignacio Rodríguez, voceros de la agrupación de taxistas, reclamaron que tras el inicio de funciones de Uber y Cabify se han reducido sus ingresos hasta 75% durante el día. Esto es equivalente a 24 millones de pesos. Mientras que en las noches, las pérdidas alcanzan entre tres y cuatro millones de pesos.
Asimismo, Daniel Medina demandó la no ratificación de Yasmín Esquivel como presidenta del TCA por considerar que “violaría la normatividad de la no reelección y enfrentaría conflictos de interés por atentar a los derechos ciudadanos”, dijo.