Más Información

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México afirmó que con el cierre de vialidades a causa de marchas, mítines y plantones, se violan sistemáticamente los derechos humanos de millones de ciudadanos.
"Una de las violaciones a los derechos humanos permanentes en la Ciudad de México es la que casi a diario sufren los trabajadores, empleados, comerciantes, empresarios, estudiantes y amas de casa para realizar sus actividades cotidianas, por el constante cierre de vialidades que provocan las marchas, mítines y plantones", expone.
Refiere en un comunicado que durante 2014, en la Ciudad de México, se registraron en promedio 24 marchas por día, siendo un total de nueve mil 111 ese año, las cuales generaron pérdidas a los dueños de los establecimientos, así como a los trabajadores.
En este contexto, la Canacope señala que otra de las violaciones a los derechos de los comerciantes y empresarios, se lleva a cabo cuando las autoridades dificultan u obstaculizan los trámites ante sus dependencias.
Puntualiza que a pesar de tener instituciones u órganos que deben vigilar irregularidades y quejas, “la indiferencia de los funcionarios nulifica los esfuerzos que los empresarios realizan para denunciar diversas las anomalías”.
ahc