Más Información
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
El coordinador del PRD en el Senado de las República, Miguel Barbosa Huerta, llamó a los nuevos jefes delegacionales de la ciudad de México a dejar atrás los saldos electorales y competir, pero por quien gobierna mejor.
Consideró positivo el escenario de nueva pluralidad en la capital, donde hay delegados del PRD, Morena, PRI y PAN, lo que debiera “generar una competencia democrática para gobernar de mejor manera”.
El contraste de personalidades, estilos, formas y prioridades servirán a los capitalinos para evaluar con mayores elementos lo que proponen y cómo actúan los partidos, dijo.
Pero “se acabaron las promesas de cambios sustanciales y ahora sí, a enfrentar los obstáculos cotidianos: agua, alumbrado, uso de suelo, permisos de construcción, supervisiones de obras públicas y una larga lista de servicios, de los cuales las y los delegados serán responsables” pues los capitalino no extenderán un cheque en blanco.
Confió en que los gobiernos delegacionales, sin importar su origen partidario, colaboren con el gobierno del Distrito Federal.
Por su parte el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “tiene enfrente el enorme reto de mantener la gobernabilidad democrática ante una nueva realidad delegacional, lo cual también servirá para realizar mayores esfuerzos en beneficio de la población”.
afcl