Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
El Corredor Cultural Chapultepec terminará en un proyecto inviable si antes de su realización carece del aval ciudadano, expresaron diputados y dirigentes de Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal.
Además, refrendaron el exhorto que hizo la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) al Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para facilitar la consulta ciudadana, a través del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
En este sentido, pidieron que el IEDF promueva de manera amplia la consulta, a efecto de garantizar la participación de todas las partes involucradas en el proyecto, “que las preguntas sean claras para que sea la ciudadanía quien decida si quiere o no esta obra”.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, y la delegada de este instituto político en la ciudad de México, Esthela Damián Peralta, coincidieron en que los capitalinos tienen el derecho a ser informados de los actos de gobierno.
Para ello, abundaron, deben fortalecerse todas las vías de participación ciudadana en la toma de decisiones fundamentales que les beneficien o les puedan afectar.
Sostuvieron que acciones como la consulta ciudadana permiten no sólo fortalecer la confianza de la gente, sino regresar el poder a quienes son los que mandan: los ciudadanos.
“Debemos apostar por ciudadanizar la política y seguir en el camino de involucrar cada día más a las y los ciudadanos en el ejercicio del poder público”, indicaron.
Advirtieron que transitar en una ruta diferente, impedirá recuperar la confianza de la gente y contribuir a garantizar la gobernabilidad política, social, que los gobiernos de izquierda han construido en la ciudad de México.
En ese mismo sentido, afirmaron que el hecho de que el IEDF organice la consulta ciudadana sobre el Corredor Chapultepec, garantiza a todos los actores y, sobre todo, a la ciudadanía, la imparcialidad, independencia y legalidad de este ejercicio ciudadano.
De igual forma, reconocieron que una deuda pendiente con la ciudad es precisamente profundizar la planeación urbana, donde en su opinión Mancera Espinosa ha sido heredero de yerros en esta materia.
“No debemos continuar por esta ruta, sino asumir los compromisos con el presente y el futuro del bienestar sostenible de todas las personas, esencia de nuestra gestión, que le dan vida y razón de ser a la ciudad de México”.
Celebraron la postura que han asumido las autoridades capitalinas al reconocer que los resultados del ejercicio cívico serán vinculantes y respetarán cualquiera que sea la decisión de los casi 40 mil vecinos que se estima asistirán a los 64 centros de votación que abrirá el IEDF.
Plantearon cambiar de manera conjunta hacia una visión de desarrollo urbano sustentable y asumir en la actual Legislatura las responsabilidades y compromisos con una agenda indeclinable y transparente, “ya que la memoria colectiva no perdonará que seamos omisos”.
tpc