Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) y las jefaturas delegacionales se reunieron para analizar los hechos de inseguridad en la ciudad.
Durante una reunión privada en el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, los jefes delegacionales manifestaron sus preocupaciones e hicieron peticiones como incremento de vigilancia o luminarias.
La reunión fue encabezada por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado; el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida y el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos.
A su salida, el titular de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, dijo que el propósito de la reunión fue “ponernos de acuerdo para contener y para disminuir los índices de inseguridad pública. Establecer un plan integral entre todas las delegaciones para que nos podamos corresponsabilizar todos”.
Christian Von Roehrich, jefe delegacional en Benito Juárez afirmó: “No se habló del crimen organizado, porque no lo hemos identificado como tal que esté operando en la ciudad, pero sí estamos hablando de grupos criminales en ciertas colonias como el tema de narcomenudeo, de establecimientos de alto impacto, de giros negros”.
En la reunión estuvieron presentes 14 de los jefes delegacionales a excepción del titular de Tláhuac, Rigoberto Salgado y de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, quien mandó a un representante. Ambos delegados del partido Morena.
ahc/ml