Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
metropoli@eluniversal.com.mx
El Instituto de Educación Media Superior (IEMS) emitió un comunicado a través del cual señala que responderán conforme a la ley a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por las recomendaciones emitidas el pasado jueves donde determinan que cuatro planteles no tienen condiciones para estudiar.
A través de las recomendaciones 12 y 13 presentadas por la ombudsperson, Perla Gómez, al IEMS y a la Secretaría de Educación del Distrito Federal se señaló que las instalaciones de los planteles Iztapalapa 3, Iztapalapa 4, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón no están en condiciones de albergar estudiantes y que la ausencia de obras viola el derecho a la educación.
Al respecto, el IEMS indicó que responderán de manera pública y en tiempo, por lo que ya se encuentran armando una carpeta informativa; sin embargo, señalaron que parte de las obras ya fueron entregadas y que la recomendación se emitió con información atrasada.
En junio pasado EL UNIVERSAL documentó que dos de las cuatro preparatorias inconclusas se encontraban en salones provisionales en donde las condiciones de hacinamiento complicaban los procesos educativos.
En este sentido, pese a que el plantel de Venustiano Carranza cuenta con el edificio para estudiar, ha tenido problemas de suministro de agua y energía eléctrica. Mientras que el de Álvaro Obregón no se ha podido entregar pues no se garantizaron medidas de seguridad e higiene.
Asimismo se ha documentado que los alumnos se encuentran en instalaciones inadecuadas, sin contar que no hay suficientes profesores, no hay bibliotecas ni laboratorios, por lo que las materias científicas se aprenden a través de ilustraciones e internet.