Más Información

¿Por qué retrasaron los pagos de programas de Bienestar? ¿Cuándo cae el depósito?; Ariadna Montiel aclara estas dudas

Harfuch informa sobre ataques al Ejército Mexicano y la Marina en Michoacán y Baja California Sur; abaten a 6 agresores

Una kermés para salvar el corazón de Tobi; recaudan recursos para su cirugía por ineficiencia de sistema de salud público

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice

Fiscalía de la CDMX logra la extinción de dominio de un predio perteneciente a La Unión Tepito; será destinado a fines sociales
Las calles o avenidas del Centro Histórico de la Ciudad de México han adquirido fama por albergar en sus construcciones algunas característica peculiares, como ser hogares de ilustres moradores o seguir el trazo de una calzada prehispánica.
Tal es el caso de la avenida Pino Suárez, que en su continuación con Tlalpan en la época prehispánica conectaba a Tenochtitlán con Iztapalapa.
En la época colonial llevó varios nombres, entre ellos Flamencos, Calle de la Paja o Calle del Rastro, ya que ahí se encontraba el antiguo matadero de la ciudad.
La Avenida Pino Suárez debe su nombre a José María Pino Suárez, vicepresidente de México, asesinado junto al presidente Francisco I. Madero durante la Decena Trágica, y prácticamente inicia donde ahora se encuentra el edificio de la Suprema Corte de Justicia.
Hoy haremos un recorrido por esta histórica avenida del primer cuadro capitalino.