Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
Más de 50 integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acompañarán movilizaciones previstas en la Ciudad de México del miércoles al sábado, para recordar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el primer aniversario de su desaparición.
En un comunicado, la CDHDF anunció que visitadores y personal de la Comisión, además de varias unidades “Ombudsmóvil”, saldrán a acompañar las manifestaciones, para estar pendientes ante cualquier violación a derechos humanos.
Recordó que desde el martes solicitó medidas precautorias a las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Protección Civil y Obras y Servicios del Distrito Federal, así como al Sistema de Transporte Colectivo (Metro).
También pidió a la Secretaría de Salud del Distrito Federal que lleve a cabo un monitoreo sobre el estado de salud de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, que permanecen en ayuno en la Plaza de la Constitución.
Al respecto, la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, hizo un llamado a todos los participantes en las movilizaciones a realizarlas de manera pacífica.
Dejó en claro que en todo momento “la violencia será repudiada, venga de donde venga”, y aprovechó para llamar a las autoridades capitalinas a que los operativos que se desplieguen en este contexto, se realicen con respeto a los derechos humanos.
Personal de la Comisión sostuvo mesas de trabajo con integrantes de las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y Protección Civil, así como del Metro, previo a la realización de las movilizaciones.
También se mantiene coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que el acompañamiento se realice conforme a las competencias de cada institución, indicó Gómez Gallardo.
Abundó que también acompañará las 43 horas de ayuno tanto con visitadores, como con personal médico y el “Ombudsmóvil”.
Para las movilizaciones del 26 de septiembre, este organismo autónomo desplegará a más de 50 integrantes (visitadores adjuntos, médicos, personal de comunicación social y operadores) y siete unidades Ombudsmóvil, además de realizar monitoreo en el Metro.
tpc