Más Información

Sheinbaum justifica permanencia de Garduño al frente del INM; pese a proceso penal, tendrá un periodo largo de transición, dice

Sheinbaum se pronuncia sobre marchas por la paz y renuncia de Rubén Rocha; “Estamos trabajando en Sinaloa”
El formato del Tercer Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera si fue modificado. El mandatario local acudirá este jueves al pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) y escuchará de manera presencial los posicionamientos de cada fuerza política ahí representada. Responderá cuestionamientos sólo por escrito y tendrá un plazo de 10 días para contestar.
Así lo dio a conocer el coordinador parlamentario del PRD, Leonel Luna Estrada, quien confirmó que después de un encuentro se logró un acuerdo unánime y que incluso Morena avaló el cambio.
Dijo que cada grupo parlamentario tendrá la libertad absoluta del contenido de cada posicionamiento, por lo que se tiene la posibilidad de cuestionar.
César Cravioto, líder de la bancada de Morena, dijo que esta modificación representa un logro del partido porque lo planteó desde un inicio y así se llevó a cabo.
Desmintió que no se acordó que el mandatario contestara por escrito una ronda de preguntas, por lo que adelantó que este instituto político hará muchos cuestionamientos sobre cómo el jefe de gobierno ha llevado la conducción de la Ciudad de México en estos tres años.
“Habrá posiciones claras, planteamientos de cambio para esta ciudad”, además de que dijo que será él quien emita el pronunciamiento.
Desde el 26 de julio de este año, Morena dio a conocer a EL UNIVERSAL la propuesta para que en el Informe de Gobierno se retomara el formato de posicionamientos de los grupos parlamentarios de manera presencial, como se hacía en legislaturas pasadas.
También pedía que respondiera a los cuestionamientos desde tribuna y no por escrito, situación que no fue avalada por las demás fuerzas.
“No tiene por qué ser ríspido y mucho menos se tiene que tener miedo a que se retome este formato...Los diputados no deben olvidar que la ALDF es un parlamento, por lo tanto debe prevalecer un debate franco de ideas entre poder legislativo y ejecutivo”, consideró el obradorista.