Más Información

"No queremos ningún gobierno con corrupción en México": Sheinbaum; instala Plan de Justicia en Amuzgo, Guerrero

Se forma tormenta tropical "Fernand" en el Atlántico central; prevén lluvias en México por onda tropical

Nueva Corte inicia con la “purificación” de instalaciones; conoce las actividades del 1 de septiembre

Concluye reparación del socavón en Calzada Ignacio Zaragoza en alcaldía Iztacalco; trabajos en oquedad de Iztapalapa continúa
A nivel nacional, la lactancia materna ha presentado una disminución. En zonas urbanas sólo el 14 % de las madres amamantan, mientras que en áreas rurales la cifra se ubica en 18.5 %, a pesar de que hasta 2006 alcanzaba el 36.9%.
A pesar de que las campañas en favor de la lactancia han servido para poner sobre la mesa el tema, la lactancia sigue viéndose como un tabú, lo que ha generado que la cifra vaya en detrimento.
Durante el evento para conmemorar la semana mundial de la lactancia materna, el secretario de salud del Distrito Federal, Armando Ahued, dijo que el 55 % de las muertes de bebés por infecciones gastrointestinales y respiratorias podrían evitarse de amamantar a los menores durante los primeros seis meses de vida y como complemento hasta los dos años de edad.
Además de que con la lactancia se genera un vínculo de cercanía entre madres e hijos, lo que fortalece la seguridad emocional de los pequeños.
Por su parte, la secretaría de Educación local dijo que es urgente que tanto hombres como mujeres deben incentivar a las madres trabajadoras a hacer uso de los más de 40 lactarios establecidos en oficinas del GDF, además de los dos bancos de leche.
"Se trata de hacer de la lactancia un proceso natural", dijo Barrales, quien llegó acompañada de su bebé.
La actriz y conductora Claudia Lizaldi señaló que nunca debe ser mal visto que una madre amamante " lo que sí debería de verse mal es que haya quienes no apoyan la decisión de amamantar cuando la madre así lo quiere", dijo.
jlcg