Más Información
Presentan 25 puntos para la transformación del ISSSTE; incluye “paquete turístico 4T” para aprovechar obras de AMLO
Incendios en Los Ángeles: Sheinbaum reacciona a agradecimiento de integrante de Kiss; “Nuestro gobierno es humanista”, dice
Dan fallo de primera licitación para compra consolidada de medicamentos 2025-2026; representan 73% de las piezas requeridas
A la lupa de la Ley ISSSTE 8 mil pensiones para revisar su legalidad; no se descartan ajustes o cancelaciones
Jorge Romero responde a Luisa María Alcalde; reta a Morena a cumplir promesa de abaratar la gasolina
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
A 15 días de que fue nombrado director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)Metro, Jorge Gaviño Ambriz, aún no presenta un diagnóstico sobre el estado que guarda este transporte público.
El ex diputado local de Panal se comprometió a presentar en lo inmediato un análisis sobre el avance en la compra de refacciones, mantenimiento, así como lo concerniente al proceso de las licitaciones.
Dentro del diagnóstico que se espera dé a conocer en estos días, está el monto de los recursos requeridos para mejorar el funcionamiento del Metro.
Gaviño dijo que para ofrecer un mejor servicio se prepara el diseño de un esquema para obtener créditos y así poder invertir en otros rubros del Metro.
Se trata, a su consideración, de créditos que permitan tener inversiones con cero deudas, por lo que no serían créditos públicos: “El presupuesto del Metro no alcanza porque tenemos muchas carencias, si tuviéramos todo nuevo pudiéramos decir que es un presupuesto ajustado, pero para poder operar sin embargo deberíamos tener más recursos ”, explicó.
Comentó que en los recorridos que ha realizado desde que asumió el cargo, está consciente de que todo genera un costo elevado, pero que es momento de hacerlo y buscar los mecanismos posibles para lograrlo.
El funcionario puso como ejemplo que a la fecha faltan más trenes y que posiblemente en las administraciones pasadas no se compraron.