Más Información
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
politica@eluniversal.com.mx
Organismos gubernamentales, nacionales e internacionales y académicos expresaron su indignación por los asesinatos del fotoperiodista Rubén Espinosa y otras cuatro mujeres, y exigieron justicia e investigación del caso, así como de todas las agresiones a periodistas en el país.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su más firme condena ante el asesinato del fotoperiodista y llamó a las autoridades mexicanas a redoblar esfuerzos en la investigación de este caso, tanto en el Distrito Federal como en el estado de Veracruz.
Por su parte, Amnistía Internacional señaló que se necesitan resultados que esclarezcan el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, Nadia Vera y tres mujeres más ocurridos en la colonia Narvarte en la ciudad de México.
“Al ser mujeres las otras cuatro víctimas, es indispensable que las investigaciones consideren como eje fundamental la perspectiva de género”, afirmó Perseo Quiroz, director de Amnistía Internacional México.
Mediante quejas y juicios de amparo, organizaciones defensoras de derechos humanos solicitarán de manera formal a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que ejerzan sus facultades de atracción para investigar el asesinato múltiple.
El titular de la asociación civil Justicia Pro-Persona, Sergio Silva Méndez, explicó que la petición se basa en el artículo 73 fracción 21 de la Constitución, el cual establece que la investigación de crímenes contra periodistas es competencia de la PGR cuando se indagan delitos graves como el homicidio.
Mientras, en la presentación del onceavo premio Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo, Pablo Reyna Esteves, director del Programa de Incidencia de la Universidad Iberoamericana Santa Fe, expresó su solidaridad con los periodistas y con las familias de las cuatro personas asesinadas junto con Rubén Espinosa.
“Expresamos nuestra profunda indignación y exigencias de justicia por los asesinatos del compañero fotoperiodista y de las mujeres Nadia Vera y Yesenia Quiroz y las otras dos mujeres”, dijo.
Con información de Juan Omar Fierro y Pierre-Marc René