Más Información

Abogada, maestra y exfiscal humanista; ella es Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva comisionada Nacional de Búsqueda

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Expresidente Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España; "se codea" con Rafael Nadal e Iker Casillas

Chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa se encuentra en estado crítico y custodiado, informa Fiscalía CDMX
david.fuentes@eluniversal.com.mx
Para determinar si Daniel Pacheco Gutiérrez, el único detenido en el caso del multihomicidio de la colonia Narvarte donde fueron ejecutados Nadia Dominique Vera Pérez, Rubén Espinosa Becerril, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Yesenia Atziri Quiroz Alfaro y Milé Virginia Martín, fue torturado para emitir su primera declaración, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) le aplicará el Protocolo de Estambul.
De llegarse a comprobar que fue torturado para emitir una declaración, el imputado podría ser liberado, pues todo lo que se ha sustentado y filtrado en este caso perdería veracidad, según indican los pasos a seguir.
Como parte del mismo Protocolo, el 14 de agosto se llevó a cabo la examinación sicológica, con la finalidad de determinar si la persona sujeta a proceso sufrió tratos crueles, inhumanos o degradantes, o tortura, al momento de su detención o durante su estancia en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio de la Procuraduría del DF.
Hasta ayer no habían finalizado todos los estudios que se integran en el Protocolo de Estambul. En cuanto se tengan las conclusiones se incorporarán a la queja abierta por este caso, y se informarán al peticionario y a las respectivas autoridades.