Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
Para determinar si Daniel Pacheco Gutiérrez, el único detenido en el caso del multihomicidio de la colonia Narvarte fue torturado para emitir su primera declaración, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) le aplicará el Protocolo de Estambul.
El organismo liderado por la doctora Perla Gómez Gallardo indicó que el pasado 8 de agosto, tres días después de su detención, la Comisión aplicó los lineamientos establecidos en el Protocolo de Estambul, en lo que respecta a la parte médica.
Como parte del mismo protocolo, el pasado 14 de agosto se llevó a cabo la examinación psicológica que incluyó la entrevista e instrumentos psicológicos, con la finalidad de determinar si la persona hoy sujeta a proceso sufrió tratos crueles, inhumanos, degradantes o tortura, al momento de su detención o durante su estancia en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio de la PGJDF.
Hasta este momento, no han concluido todos los estudios y dictámenes que se integran en el Protocolo de Estambul. En cuanto se tengan las conclusiones, se incorporarán a la queja abierta por este caso, informándose al peticionario y a las autoridades judiciales y ministeriales.
Por otra parte, la CDHDF envió oficios a los titulares del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Ricardo Antonio Bucio Mújica, y del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México, Jacqueline L’Hoist Tapia.
Las misivas fueron acompañadas por un dossier de publicaciones de diversos medios de comunicación respecto al caso Narvarte, a efecto de que los citados organismos valoren la posibilidad de investigar la existencia de presuntas conductas discriminatorias de particulares.
ml/ahc