Más Información

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

SRE brinda apoyo a mexicanos en EU afectados por inundaciones en Texas; consulta aquí albergues y teléfonos de emergencia

Julio César Chávez Jr. compartía orden de aprehensión en México con Ovidio Guzmán y “El Nini”; FGR emitió resolución judicial

Gobierno de CDMX rechaza violencia en la marcha antigentrificación; “lucha no es excusa para el odio”, asevera
Ante el caso del multihomicidio perpetrado el pasado 31 de julio en un departamento de la colonia Narvarte donde fue asesinado el fotoperiodista Rubén Espinosa, y otras cuatro mujeres, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo reveló que ocho periodistas que permanecen en la Ciudad de México solicitaron un reforzamiento a su seguridad.
“Tenemos ubicados a por lo menos ocho periodistas que están en la ciudad de México, por eso nos urge dar todas las medidas de seguridad, por seguridad no damos nombre, pero si estamos acercando a las autoridades los datos, en la medida en que las y los periodistas consideren estas situaciones”, indicó la ombudsperson.
Sobre el caso de la Narvarte, la doctora Gómez Gallardo, reconoció a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que aún siguen abiertas todas las líneas de investigación, sin embargo, señaló que están violando una de las recomendaciones de este organismo, debido a que no se deben difundir la identidad de los presuntos responsables, por su derecho a su presunción de inocencia.
Por otro lado, la comisionada condenó enérgicamente cualquier filtración que afecte el derecho a la imagen de las víctimas
“Nosotros desde el primer momento emitimos medidas precautorias para que se evitará la difusión indebida por parte de la autoridad de datos que afecten la imagen o no abonen a una adecuada documentación”
Indicó que ya se exigió a la PGJDF que se inicien de inmediato las investigaciones para deslindar responsabilidades en el caso de las infiltraciones.
“Nos preocupa ver que en medios de comunicación, incluso tienen copias de la averiguación previa sobre la cual están haciendo difusión, si se tiene que deslindar de manera inmediata por parte de la Procuraduría quien o quienes dentro de su estructura y organigrama y su propia directora de Comunicación están propiciando esa comunicación”, indicó.