Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Alrededor de las 13:00 horas la presencia de un anillo de luz alrededor del sol, parecido a un arcoíris, acaparó la atención de varios capitalinos la tarde de este domingo
El halo solar, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es un fotometeoro en forma de anillo luminoso de 22 a 46 grados centrado sobre un astro.
Este se relaciona con las nubes cirrostratos y se produce cuando la luz que el sol emite se refracta sobre los cristales de hielo suspendidos en la atmósfera, precisa en su glosario.
Ese fenómeno meteorológico precede la llegada de tormentas, aseguró a través de Twitter Alberto Hernández Unzón, director del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) .
La última vez que un halo solar se pudo apreciar desde la capital mexicana fue el 21 de mayo pasado.
De acuerdo con el pronóstico del clima de la Conagua, se presentarán lluvias fuertes en la mayor parte de México ocasionadas por un canal de baja presión que se mantendrá extendido desde el noroeste hasta el centro del país.
Un comunicado del organismo adelantó que las lluvias estarán acompañadas por tormentas eléctricas, granizo y rachas fuertes de viento en regiones de Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, el Estado de México y Distrito Federal.
Hasta el momento Protección Civil de la Ciudad de México no ha emitido recomendaciones ante la formación del halo solar.
tpc